Tratando de demarcar un territorio – Ludy D

Reseña de Mariela Dreyfus
Hueso Húmero 49. Lima, 2006.

Reseña republicada en la página Letras.mysite. Proyecto Patrimonio 2007.
Lee toda la reseña en este enlace.

“Anonimia: El título del último poemario de Roxana Crisólogo, contiene un nombre de mujer: Ludy d. Un nombre propio o tal vez un sobrenombre, heredado, inventado o mal copiado de alguna revista extranjera, de alguna fugaz estrella del cine o la t.v. ¿No existen acaso entre nosotros, peruanos del Perú, nombres fetiche o nombres apócrifos o incluso nombres gringos como Sarita, Isbell o Marjorie?

El apellido por su parte, es un misterio: “¿’d’ de qué?” , me pregunto, así en minúscula, y adivinando las connotaciones posibles me respondo: de desatino de deficiencia de demarcación. En términos sociales, en esa escala socio-económica que disimula los altos grados de desarraigo ydesnutrición, la clase D está constituida por aquellos sectores marginales que bordean la extrema pobreza y tiene un ingreso promedio de un dólar diario.

Metonimia: ¿A quién representa Ludy d; la parte de qué todo significa? Ludy d., ese intenso conjunto de veinticinco poemas, que son también veinticinco retratos y veinticinco monólogos discordantes, podría muy bien leerse como un diario, el testimonio del transcurso cotidiano de una joven marginal, residente de San Juan de Miraflores, que viaja, trabaja, se enamora, se droga y sobre todo, sueña.

“Yo quería conocer el mundo” , se titula la primera y más extensa sección de Ludy d. Si nos fijamos en el índice, constatamos que los títulos de esta sección, que en realidad corresponden, como en el resto del libro, al primer verso de cada uno de los poemas, parecen constituir por sí mismos un poema independiente, en el que cada línea adquiere su propio sentido, en consonancia con esa estética de la fragmentación que Crisólogo exhibía ya con particular destreza en sus dos primeros libros, Abajo sobre el cielo y Animal del camino, y que en esta nueva entrega definitivamente alcanza un notable manejo:”